miércoles, 29 de mayo de 2013

Meliá se desvincula del Gran Meliá Hotel Shanghai

El hotel fue abierto en febrero de 2010 y ahora ha reabierto con el cambio de marca el 15 de mayo con el nombre de Grand Kempinski Hotel Shanghai, convirtiéndose en el hotel número 18 que Kempinski tiene en China.
Según han explicado a HOSTELTUR noticias de turismo  desde Meliá “hemos desafiliado ese hotel con el objetivo de centrar nuestro crecimiento en China a través de nuestras alianzas con dos de las mayores compañías turísticas e inmobiliarias de China: Jin Jiang y Greenland Group. Con estas alianzas pretendemos intensificar nuestra actividad en China y fruto de ellas hemos firmado nuevos hoteles en gestión en este país: Gran Meliá Xian, Meliá Chongqing, Meliá Jinan y Meliá Tian Jin.
Meliá se desvincula del Gran Meliá Hotel Shanghai
Este año se prevé la apertura de Meliá Jinan. El Gran Meliá Xian abrirá en 2014 mientras que el Meliá Chongqing abrirá en 2015, como informó Meliá Hotels International anuncia su tercer hotel en China. Por otro lado, también tiene pendientes de apertura en Vietnam (Meliá Danang) e Indonesia (Meliá Surabaya).
El ahora Grand Kempinski Hotel Shanghai cuenta con 678 habitaciones, 89 de ellas suites, con dimensiones que oscilan entre los 43 y los 245 metros cuadrados. Tiene cuatro restaurantes y tres bares, ofreciendo comida china, italiana y también española y sudamericana.  Además tiene un business centre, gimnasio y un spa.

Los 10 monumentos más visitados

En cada ciudad, en cada municipio hay uno, porque además de representar un valor arquitectónico o artístico, tienen un valor histórico o social; son los monumentos, obras públicas con un carácter conmemorativo.

El mejor ejemplo dentro de la Ciudad de México es el Monumento a la Independencia, mejor conocido como El Ángel, que se inauguró en 1910 para celebrar precisamente la independencia de nuestro país.

Como éste, alrededor del mundo existen miles de monumentos que tienen un significado especial para cada ciudadano y hoy vamos a conocer los 10 que más visitan los turistas.
1) La Catedral de Notre-Dame de París. Cuenta con 12 millones de visitantes al año. Una de las más antiguas con un diseño gótico, por lo que ha aparecido en diferentes producciones cinematográficas.

2) La Gran Muralla de China. Recibe nueve millones de visitantes al año. Patrimonio de la Humanidad y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo; es considerada el mayor cementerio del mundo porque en su construcción murieron 10 millones de trabajadores que fueron enterrados a sus alrededores.

3) La Ópera de Sydney tiene 7.4 millones de visitantes al año. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad y es considerado uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de Sídney.

4) La Torre Eiffel. Tiene alrededor de 6.7 millones de visitantes al año. Es el símbolo de Francia y su capital, París, donde se encuentra. Diseñada y construida por el ingeniero Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, que se celebró precisamente en París.

5) Lincoln Memorial en Washington. Tiene más de seis millones de visitantes al año y es un monumento en memoria del ex presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln.

6) El Coliseo romano. Al año recibe 5.11 millones de visitantes. Es un anfiteatro de la época del imperio romano que fue construido en el Siglo I; originalmente llamado denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium) en honor a la Dinastía Flavia que lo construyó, luego se llamó Colosseum por una estatua junto a él. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 y una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

7) Estatua de la Libertad. Recibe alrededor de 4.24 millones de visitantes al año. Su nombre real es Liberty Enlightening the World, y fue un regalo de los franceses a los estadounidenses para celebrar el centenario de la Declaración de Independencia de dicho país; inaugurada en 1886, fue diseñada por el francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna por el ingeniero Gustave Eiffel.

8) La Alhambra. Más de tres millones de visitas recibió este monumento en 2011. Declarada Patrimonio de la Humanidad, es el monumento más visitado de España. Consta de una parte defensiva, la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y los Jardines del Generalife.

9) Pirámides de Guiza. Cuenta con tres millones de visitantes al año. Es una de las pirámides mayores de Egipto; fue mandada a construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops, mientras que el arquitecto fue Hemiunu, la terminaron aproximadamente en el 2570 a. C., por lo menos la primera de ellas.

10) Taj Mahal. 2.5 millones de visitantes al año recibe, pues además de su arquitectura representa un símbolo de amor al haber sido mandado construir por el emperador Sha Jahan como una ofrenda póstuma su esposa Mumtaz Mahal, quien murió luego de dar a luz a su hijo número catorce.

sábado, 11 de mayo de 2013

México-Brasil incentivarán el turismo con supresión de visas


CIUDAD DE MÉXICO (27/ABR/2013).- Optimismo. La supresión de visas acordada por los gobiernos de México y Brasil, a partir del 16 de mayo, incentivará el número de visitantes a la República Mexicana, confió la Secretaría de Turismo (Sectur).

En 2012 viajaron a México 248 mil 900 brasileños, cifra que representa un incremento de 26.8% respecto a 2011 y 111.5% más que en 2010, con lo que Brasil representa el sexto mercado de visitantes internacionales.

Los destinos que reciben mayor número de visitantes de Brasil son la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, con una estancia promedio de nueve noches y gasto promedio estimado por viaje de 587 dólares.

La estacionalidad de los viajes es constante, con un aumento en la temporada de invierno. En materia de conectividad aérea, cada mes operan 71 vuelos directos de Aeroméxico y TAM, que conectan a la Ciudad de México con Sao Paulo; y para el periodo abril-septiembre la oferta de asientos se calcula será superior a los 14 mil 633.

La decisión de suprimir las visas en pasaportes ordinarios es resultado de los acuerdos alcanzados entre el Presidente Enrique Peña Nieto y su homóloga de Brasil, Dilma Rousseff, en el encuentro que sostuvieron en enero en Santiago de Chile.

lunes, 1 de abril de 2013

Kerala Unión India 2013.Un destinos sorprendentes y desconocido


Bogota se promociona turisticamente


Aeropuerto de Maiquetía ha movilizado más de 250 mil pasajeros en operativo “Semana Santa Segura 2013”

Al cierre de esta temporada -prevista para este domingo 31- superarán la proyección de 280 mil pasajeros durante la Semana Mayor, tanto a vuelos de llegada como de salida

Con un balance positivo se ha desarrollado el operativo “Semana Santa Segura 2013” en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía “Simón Bolívar”, donde hasta la fecha se contabiliza una movilización de 257 mil pasajeros  desde el pasado viernes 22 de marzo, cuando se inicio el presente asueto, lo cual representa un incremento de 10,23% en  la demanda de viajeros en comparación al mismo período del año 2012.
Así lo informó el Director General del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), G/B Luis Gustavo Graterol Caraballo, durante una rueda de prensa ofrecida desde el terminal nacional, acompañado de autoridades del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC); Instituto para la Defensa de las personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Defensoria del Pueblo, así como los Comandantes de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Guardia Del Pueblo (GDP), entre otros.
El directivo aeroportuario destacó la conducta cívica de los viajeros que utilizaron los terminales y la supervisión  constante de los organismos del Estado que hacen vida en el terminal aéreo, para garantizar la integridad física de los pasajeros y sus bienes; así como para velar por sus derechos.
En ese sentido, adelantó que al cierre de  esta temporada -prevista para este domingo 31- superarán la proyección de 280 mil pasajeros durante la Semana Mayor, tanto a vuelos de llegada como de salida.
Graterol Caraballo detalló que entre el viernes 22 de marzo y este sábado 31 de marzo, se han registrado más de 144 mil viajeros por el terminal nacional,  mientras que  113 mil utilizaron el terminal internacional, en un total de  3 mil 399 operaciones aéreas.
“Estas cifras evidencian las facilidades que tiene la población para acceder al sistema de transporte aéreo, gracias a las políticas del Gobierno Nacional y al impulso del turismo nacional; en esta temporada la mayor demanda de pasajeros ha sido al interior del país”, agregó.
El alto funcionario señaló que este fin de semana se inició el retorno por el terminal aéreo, enfatizando que para este domingo se estima el regreso de 30 mil personas adicionales.
Como es tradicional en estas temporadas los destinos nacionales más visitados  han sido Porlamar, Maracaibo, Barcelona, Ciudad Bolívar, Maturín, Mérida y Los Roques. A nivel internacional entre las rutas más concurridas destacan las Islas del Caribe, Madrid, Tenerife, Panamá, República Dominicana, Bogotá y Miami.
Por otra parte,  Graterol Caraballo informó que como parte de los resultados del operativo “Semana Santa Segura 2013”,  fue posible detener a  cinco ciudadanos por hurto  pertenencias de equipajes; gestoría de divisasy  extorsión en la compra de boleto aéreo.
“Entre estas personas están implicados trabajadores de empresas de servicio que operan en el aeropuerto, quienes han sido puestos a la orden del Ministerio Público”, puntualizó
Cabe destacar, que  gracias a las labores de inteligencia desplegadas por los agentes de seguridad aeroportuaria en coordinación con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB),  no se registraron extravíos de equipajes durante el período de Semana Santa.
De igual forma, resaltó que en lo que va de año y gracias al sistema de video vigilancia, ha sido posible detener en flagrancia,  e imputar ante el MP a 47 ciudadanos por diversos hechos.
Asimismo, indicó que aplicaron 517 sanciones a vehículos y motos estacionados en áreas restringidas de los terminales, con multas de 5 unidades tributarias cada una.
La máxima autoridad del IAIM expresó que la presencia permanente de inspectores de la autoridad aeronáutica en el aeropuerto, permitió levantar cinco actas administrativas a aerolíneas nacionales por demora y cancelación de vuelos, así como por ausencia de asistencia al pasajero.
Adicionalmente, el INAC procesó varias denuncias por maltrato  de equipajes, sobreventa de boletos y retraso en la salida de los vuelos. Indepabis por su parte, aplicó una multa de 2 mil UT a DAE por incumplimiento de su itinerario desde Maiquetía; y la Defensoría del Pueblo instruyó a la autoridad aeronáutica para sancionar a una aerolínea nacional que dejó varados a doce pasajeros con destino a Porlamar.
Graterol Caraballo manifestó que estos resultados demuestran el trabajo cohesionado entre el ente aeroportuario con los organismos del Estado que operan en el terminal aéreo, con el fin de continuar unificando criterios y estableciendo mecanismos para  ofrecer a los usuarios mayor seguridad, calidad en los servicios y una grata experiencia de viaje.

El Norwegian Breakaway completa con éxito pruebas de mar

Tras salir del muelle bajo techo de los astilleros de Meyer Werft en Papenburg a fines de febrero y recibir los toques definitivos a cielo abierto, el Norwegian Breakaway realizó en los últimos días de marzo las pruebas de mar frente a las costas de Noruega y Dinamarca, con resultados exitosos en los tests de velocidad y maniobrabilidad.
Norwegian informó que el barco, el mayor construido hasta la fecha en Alemania, con unas cuatro mil capacidades, excedió las expectativas en pruebas de velocidad, capacidad de cambio de la dirección, capacidad de detener el curso ante un inminente daño; ruido, vibración y aislamiento entre cabinas y en corredores y áreas públicas, así como niveles de viento en áreas de cubierta como la piscina.
Tras el completamiento de las pruebas, el equipo de operaciones continuará los preparativos para alistar al Norwegian Breakaway con vista a una serie de eventos inaugurales y a su travesía trasatlántica hacia Nueva York, que desde mayo será su puerto de embarque a lo largo del año.
El Norwegian Breakaway tiene una longitud de 324 metros y un ancho de 39,7, calificando entre los grandes barcos de la industria.
Su temporada inaugural de verano comenzará el domingo 12 mayo de 2013 con cruceros de siete noches a las Bermudas. Luego, de octubre de 2013 a abril de 2014, hará una serie de cruceros desde Nueva York a las Bahamas y Florida y dos cruceros hacia el Caribe sur.
Se trata del barco número 12 en la flota de Norwegian, que en enero de 2014 debe recibir otro barco de similar capacidad, el Norwegian Getaway, que será destinado a Miami.
La compañía ha destinado ocho de sus barcos para cruceros por el Caribe y las Bahamas en la temporada 2014-2015.

crece el turismo dominicano en semana santa

El vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Hoteles
y Turismo de República Dominicana (Asonahores), Arturo Villanueva, situó cerca del 100% la tasa de ocupación en casi todos los destinos de la nación caribeña durante la Semana Santa. El empresario apuntó que los hoteles del Este tuvieron la mayor demanda, seguidos por Samaná y el norte del país.
Villanueva recordó que el feriado coincide con la temporada alta del turismo en ese territorio, lo que repercute en la mayor demanda de habitaciones, indica un reporte del portal arecoa.com.
Por regiones, la Asociación de Hoteles La Romana-Bayahíbe informó un 100% de ocupación, y situó entre 10 y 25% la cantidad de dominicanos en los establecimientos, con lo cual entre el 75 y el 90% de la capacidad hotelera fue cubierta por el turismo internacional.
Entretanto, Ernesto Veloz, presidente de la entidad similar para la región Este, esperaba que entre el jueves y el domingo último se completara el 100% en Bávaro-Punta Cana, donde existen 36.400 habitaciones.
Fabeth Martínez, directora de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (Ahets), había previsto que de viernes a sábado se alcanzara la capacidad máxima en esa zona, tradicionalmente una de las más visitadas en Semana Santa, pues la mayoría de los establecimientos tenían fecha cerrada para esos días.
Mientras, en el sur, que incluye los destinos de Barahona y Pedernales, la ocupación superó el 90%, de acuerdo con datos difundidos por el presidente de la Bolsa Ecoturística Hispaniola (Behsa), Eduardo Díaz Franjul, quien señaló que se trata de un crecimiento importante con relación a igual período de 2012.
Por último, en Puerto Plata la mayoría de los hoteles reportaban lleno total y menos clientes nacionales que en años anteriores debido al auge en la cifra de turistas extranjeros durante la temporada alta, de acuerdo con el director ejecutivo de la Asociación de Hoteles de Playa Dorada, Manuel Finke.

Los hoteles de lujo europeos continuan a la orden del dia

La hotelería de lujo europea continúa despertando el interés de los inversores, como lo demuestra el que el 40% de los encuestados por Jones Lang LaSalleHotels haya manifestado su intención de destinar sus inversiones durante los próximos seis meses a comprar activos, según se refleja en su ‘Informe sobre el sentimiento inversor en el mercado hotelero’.
Su intención de compra incluye las principales ciudades alemanas, así como otros grandes destinos europeos como Londres, Varsovia, Viena, Ámsterdam y París.
La citada encuesta indica, según ha explicado el consejero delegado de Jones Lang LaSalle Hotels para el norte de Europa, Jon Hubbard, que “la confianza en el sector inmobiliario hotelero se está manteniendo en un buen nivel a pesar de los problemas económicos de Europa. La tasa de capitalización exigida se mantiene firme en una media del 7,2%, con rentabilidades más atractivas en mercados de entrada como París, Londres y las principales ciudades alemanas, donde la feroz competencia entre los compradores ha impulsado los precios hasta niveles máximos”.
La tasa interna de rentabilidad exigida, añade, “también varió considerablemente, registrando una contracción de 170 puntos básicos hasta llegar al 13,7%, lo cual refleja el gran interés de los inversores en el sector europeo de los inmuebles hoteleros”.
Los países escandinavos y Munich (en la imagen) presentan las mejores perspectivas
Los países escandinavos y Munich (en la imagen) presentan las mejores perspectivas

En lo que respecta al tipo de activo más demandado en Europa, Oriente Medio y África, el 28,8% de los encuestados ha indicado su interés en la inversión en propiedades de lujo; la percepción de esta clase de activo por los inversores ha mejorado considerablemente desde la última encuesta, realizada el pasado mes de mayo.
Por el contrario se ha detectado un menor interés por los activos de calidad inferior, en particular en aparthoteles y establecimientos económicos. No obstante, el mercado de establecimientos económicos en Europa central y oriental sí ha despertado cierto interés entre los inversores, lo que refleja las “atractivas oportunidades de desarrollo que presentan estos mercados emergentes”.
Como parece probable que el capital siga fluyendo hacia los activos de calidad, los inversores, según ha apuntado Hubbard, “esperan un nuevo incremento de la rentabilidad exigida en mercados principales como Varsovia, Estocolmo, Munich y Estambul. No resulta sorprendente que Europa occidental fuera la región en la que se registraron menores expectativas de tasas de capitalización, con un 6,1% en París y un 6,3% Londres”.
Los resultados de la encuesta también indican que los inversores se mantienen optimistas en cuanto a las expectativas de compra-venta a corto y medio plazo, aunque en estos momentos se muestran más cautelosos respecto al medio plazo que en la anterior encuesta. Así, de las 37 ciudades analizadas, se espera que la mitad experimente un incremento de la rentabilidad en los próximos seis meses; mientras que a medio plazo lo harán 24 de ellas, un 64%, frente a las 31 (84%) de hace seis meses.
Norte y sur
El debilitamiento de la actividad a corto plazo en el sur de Europa refleja, como ha afirmado Christoph Härle, consejero delegado de Jones Lang LaSalle Hotels en Europa continental, “las dificultades a las que estos mercados se enfrentan actualmente, tanto en el sector corporativo como en el del ocio. Por ejemplo, los ingresos por habitación disponible han empezado a caer en mercados como Madrid, Lisboa y Milán”.
Y es que, según ha apuntado Luis Arsuaga, director nacional Jones Lang LaSalle Hotels en la Península Ibérica, “independientemente de las dificultades que actualmente atraviesa España y los mercados del sur de Europa, el interés de los inversores se mantiene vivo. Además, resulta esperanzador saber que el riesgo percibido en nuestros mercados no ha aumentado considerablemente y que la rentabilidad inicial esperada se mantiene por debajo de la media de la región EMEA del 7,2%, siendo de un 7% en Barcelona y un 7,1% en Madrid”.
En el lado positivo, concluye Härle, “los inversores se muestran especialmente confiados en que los países escandinavos sigan mejorando a corto plazo, tras haber mostrado una resistencia impresionante en medio de la actual tormenta; además, estos países registraron crecimientos como destino vacacional”. En términos de rentabilidad, concluye, “las perspectivas más positivas corresponden a Munich, donde se encuentra el mercado hotelero alemán que mayor rendimiento genera y, sin duda, una plaza a la que prestar atención”.

Una visita por Guadalajara

GUADALAJARA, JALISCO (31/MAR/2013).- Este sitio llegó a conocerse como “Real de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Cuzco y Descubrimiento de Minas que llaman de la Sierra de Pinos”, pero hoy solamente se conoce como Pinos. Este municipio, ubicado al suroeste del estado de Zacatecas, y fundado a mediados del siglo XVI, es un destino obligado en el apartado del turismo religioso de nuestro país.

El pueblo minero, terruño de la escritora Amparo Dávila (quien lo definió como “algo irreal” por estar situado en la ladera de una montaña y rodeado de nubes) se caracteriza por dividirse en tan sólo tres barrios: Centro, Barrio de la Cuadrilla y el Barrio de Tlaxcala. En este último se celebra una de las fiestas religiosas más importantes del año.


El barrio de la conquista


El Barrio de Tlaxcala fue fundado por indígenas tlaxcaltecas, que llegaron con españoles en épocas de conquista. Así da muestra del sincretismo de la región, donde estos provenientes del Señorío de Quiahuixtlán se asentaron alrededor de un templo dedicado a la Inmaculada Concepción, que en el siglo XVIII fue reemplazado por la construcción que existe ahora. Muchos de los descendientes de los primeros pobladores mantuvieron tradiciones de sus pueblos, y decoran con piedras rejoneadas la parroquia o realizan bailes de Matlachines durante las festividades del calendario litúrgico. Más allá de la celebración en honor al Santo Patrono San Matías, el 24 de febrero, que por varios días se convierte en feria regional, una de las fiestas más importantes es la de los Faroles, que se celebra desde principios del siglo XVII. Durante los primeros días de diciembre, hasta el día de la Inmaculada Concepción, se lleva a cabo esta celebración que inicia con preparativos que constan de decorar la calle principal del barrio con estructuras de madera y papel china de colores, mejor conocidas como faroles, y coronar de cazuelas las azoteas y balcones.

Con sonajas y zapatos hechos de láminas de hierro, los matlachines realizan su baile tradicional el 8 de diciembre, que precede la misa. Luego, la imagen de la Inmaculada viaja por las calles del pueblo con una formación de jinetes. Al caer la noche, niños con atole y golosinas se suman a los adultos que se reúnen frente a la parroquia para bailar bajo fuegos de artificio. 

El barrio de los templos  

Sin duda es en el Centro donde se concentran las piezas arquitectónicas más emblemáticas del pueblo. Los templos, por ejemplo. El convento de San Francisco, al norte de la Plaza de Armas, es el que alberga a la imagen de Nuestro Padre Jesús, muy venerada por los creyentes que visitan Pinos. Al sur de la misma plaza se encuentra la parroquia de San Matías, que data del siglo XVIII. Su fachada barroca con figuras de criaturas fantásticas se suma a los portones, la torre del reloj y el kiosco con bancos de hierro lo definen, a pesar de tener detalles que nunca se concluyeron desde su erección. 

El barrio minero  


Por último se encuentra el barrio de la Cuadrilla, que fue zona principal de explotación minera. Se encuentra en la parte más alta de Pinos. Desde allí se puede observar el Gran Tunal en toda su extensión. Además se puede pasear entre varias ruinas que forman parte de las 12 haciendas del municipio, entre las que destacan La Pendencia, que actualmente continúa produciendo mezcal, como las antiguas haciendas del siglo XVIII. También se encuentra la Hacienda de la Trinidad, con una extraña chimenea, o la Hacienda del Espíritu Santo, que perteneció a un obispo, e incluso la hacienda de San Nicolás de Quijas Escalante.  

De paseo por Pinos  

La secretaría de Turismo municipal realiza recorridos turísticos por Pinos. A través de ellos se puede conocer más del pueblo, como sus pintorescas calles flanqueadas por gallardas casonas, mesones y portales coloniales. Otros puntos que visitan los recorridos son los suntuosos templos que resguardan en su interior bellos retablos barrocos de madera sobredorada, el antiguo convento edificado por los franciscanos con todos los rasgos característicos del siglo XVI y el acueducto de los arquitos que señala el rumbo desde el manantial El edén, hasta las haciendas de beneficio. 

Para mayor información sobre estos paseos, llamar a la Dirección de Turismo Municipal a los teléfonos 01 496 86 40142 y 40082
.


EL DATO
No te pierdas

Arribar a este pueblo es muy fácil. Si se viaja en auto particular se puede tomar la carretera Zacatecas - San Luis Potosí, y desviarse en el cruce de La Trinidad, en dirección a la hacienda de la Pendencia y Pinos. De lo contrario se puede tomar la carretera San Luis Potosí y desviarse a la altura de Ojuelos en dirección a Pinos.  Si se planea viajar en autobús, en San Luis Potosí se encuentran salidas cada hora con destino a Pinos. O si no, en Zacatecas, una empresa de transportes ofrece corridas de 06:00 a 21:00 horas.

El primer aeropuerto ecologico del mundo,se inauguro en galapago el 25 de marzo

El primer aeropuerto ecológico del mundo está ubicado en la isla de Baltra del Archipiélago de Galápagos. El Aeropuerto Ecológico utiliza energía solar, reciclaje de agua de lluvia y el aprovechamiento del viento, lo que lo convierte en el primero de su naturaleza.
 
El archipiélago, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979 cuenta con una terminal aérea de 6.000 metros cuadrados, cuyo costo superó los USD 24 millones, según retrata la prensa local, que cita fuentes de Corporación América.
El aeropuerto de Galápagos funciona en sus nuevas instalaciones de forma parcial desde el pasado diciembre. Este 25 de marzo, Ecogal hizo el anuncio de ya estar a plenitud de funcionamiento.
Funciona únicamente en el día y cubrirá la demanda turística de Galápagos, de unos 300.000 pasajeros al año.
El crecimiento turístico de Galápagos registra una tasa positiva desde 2006 del 11.5%. Galápagos tiene una población limitada de colonos y vive bajo un régimen especial que tiende a proteger su fauna y flora y mantener las condiciones naturales de las islas inalteradas.
La provincia está a unos 1,000 kilómetros de las costas continentales de Ecuador.
La agencia cubana de noticias, Prensa Latina, publicó que Ecogal plantea que "la nueva ubicación de la terminal asegura que los gases de las aeronaves estacionadas y en movimiento no ingresen en el edificio y disminuye el ruido percibido por los pasajeros".
El aeropuerto ubicado en la isla Baltra, que no dispone de fuentes de agua dulce y donde el agua de lluvia es limitada, posee una planta de desalinización que suministrará el líquido para la terminal, donde se la usará en lavabos, mientras se reciclará la de los inodoros.
 

Baja el turismo en india por la inseguridad

Según un estudio de la Asociación de Cámaras de Comercio e Industria de la India -Assocham- informó que  el brusco descenso del 25%  de turistas extranjeros en el primer trimestre del año es debido a la inseguridad en las calles.
La baja de visitantes foráneos fue mayor entre las mujeres -35%-, bajo el brutal impacto del  pasado 16 de diciembre. Tras, la violación de una joven estudiante que a bordo de un ómnibus, seis hombres, la dejaron con lesiones internas que sufrió al ser ultrajada con una barra de hierro y murió a los 13 días. 
El suceso desató una oleada de protestas por la inseguridad de las mujeres, donde cada 20 minutos una mujer es víctima de un asalto sexual, y colocó el tema como una constante en los medios locales e internacionales de prensa.
Asimismo, el secretario general de Assocham, D. S. Rawat, apuntó que "el impacto de la violación -de hace tres meses- se hace visible ahora y es más pronunciado en las grandes ciudades".
Cabe resaltar que India recibió 6.6 millones de turistas extranjeros el año pasado y el gobierno aspira a un crecimiento del 12% en el actual.

Incentivarán actividad turística en Campeche


|

 


 
CIUDAD DE MÉXICO (31/MAR/2013).- Con el fin de incentivar la actividad turística en Campeche, la Secretaría del Turismo (Sectur) y el gobierno de ese estado firmaron el Convenio de Coordinación en Materia de Otorgamiento de Subsidios 2013, que detonará una inversión de más de 70 millones de pesos.

Durante una gira de trabajo por la entidad, la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, destacó que con este acto inicia una nueva etapa de colaboración entre la Federación y el gobierno de Campeche, a fin de generar oportunidades productivas y de desarrollo.

"Es un privilegio trabajar de manera coordinada con el gobernador de Campeche. Somos sus aliados por todo lo que le da a México. Es por eso que es una prioridad", destacó.

La funcionaria indicó que los trabajos que se harán durante este año, como parte del convenio, son el mejoramiento de imagen urbana; equipamiento turístico; apoyo a la excelencia y calidad de los productos turísticos.

Además, elaboración de diagnósticos; mejora, rehabilitación y creación de sitios de interés turístico; sistemas de información y orientación turística y acciones de desarrollo turístico.

Ruiz Massieu señaló que es de vital importancia aprovechar la riqueza de esta entidad federativa, con el objeto de convertir la actividad turística en una palanca de desarrollo económico y potenciarla para generar desarrollo y bienestar para las comunidades.

En tanto, el gobernador de Campeche, Fernando Ortega Bernés, reconoció el liderazgo de la secretaria, a quien le externó su disposición y colaboración, ya que el turismo, añadió, representa una gran oportunidad de desarrollo de las comunidades.

A la firma del convenio asistieron el subsecretario de Operación Turística de la Sectur, Carlos Joaquín González; la secretaria de Turismo de Campeche, Vania Kelleher Hernández; y empresarios del sector turístico de la entidad

miércoles, 27 de marzo de 2013

AIR EUROPA A partir de Junio conectará La Coruña con Madrid con cuatro frecuencias diarias


Air Europa unirá este verano La Coruña y Madrid con cuatro frecuencias diarias, cuyos horarios garantizan la conectividad con todos los destinos internacionales de la compañía, a partir del 4 de junio

Los portavoces de la aerolínea señalan que los horarios de llegada de los vuelos a Madrid-Barajas han sido optimizados para facilitar al máximo las conexiones de los pasajeros provenientes de La Coruña con la red de destinos internacionales de la compañía en América y el Caribe -Santo Domingo, Punta Cana, La Habana, Nueva York, Lima, Santa Cruz de la Sierra, Salvador de Bahía, Caracas, Buenos Aires o Montevideo.
De este modo, la ruta operada por aviones Embraer 195, tienen la capacidad para 120 pasajeros. Y se dispondrá de dos salidas por la mañana y dos por la tarde desde el Aeropuerto de La Coruña.

miércoles, 20 de marzo de 2013

UNESCO y OMT se unen para promover la Ruta de la Seda

Con el apoyo de la ITB de Berlín, la tercera Reunión de Ministros de la Ruta de la Seda congregó a ministros y viceministros de Turismo de más de 20 países de la Ruta de la Seda y a expertos internacionales para discutir la forma de aunar fuerzas a fin de incrementar la proyección del turismo en la Ruta de la Seda, salvaguardando a la vez su excepcional patrimonio material e inmaterial.

El evento fue el telón de fondo perfecto para el anuncio del nuevo proyecto de la OMT y la UNESCO de formular una estrategia de turismo en los corredores del patrimonio de la Ruta de la Seda, un proyecto que se iniciará en 2013 y que contará con el apoyo del Fondo Fiduciario de los Países Bajos en la UNESCO.

Dallas estrena con éxito otro parque verde

En Estados Unidos hay urbes que optan por invertir en rascacielos de altitudes inverosímiles, en tanto que otras prefieren dedicar sus esfuerzos en crear espacios verdes para el uso y disfrute de sus habitantes. A esa segunda vertiente se suma Dallas, que en 2012 inauguró con éxito el Klyde Warren Park, un nuevo pulmón de cerca de dos hectáreas ubicado en un tramo ahora cubierto de la autopista Woodall Rodgers, en pleno centro de la ciudad.
El cambio de los coches por los viandantes consiguió gran acogida desde que surgió esta especie de “autopista verde”, que en apenas cuatro meses ya ha recibido a unas 120.000 personas, y donde los visitantes permanecen por unas dos horas, según revela un despacho informativo del Dallas Convention & Visitors Bureau.
Refiere el comunicado que la cifra no es nada sorprendente, si se tienen en cuenta las numerosas actividades que se organizan en el parque, como conciertos de música, sesiones de knitting y clases de zumba y yoga, además de contar con instalaciones específicas para jugar ajedrez, petanca, criquet y ping-pong.
 Actividades diversas para todos los gustos se ofrecen en este nuevo espacio

Acerca de Dallas
Dallas es el principal destino de visitantes de Texas, cuenta con la mejor oferta para ir de compras del suroeste de  Estados Unidos, una  escena culinaria de vanguardia capitaneada por chefs de renombre nacional, 70.000 habitaciones hoteleras y más de 200 campos de golf.
La ciudad está impulsando el mayor distrito de arte de los EE.UU. y posee cinco  espacios culturales diseñados por arquitectos galardonados con el Premio Pritzker. Además, el área metropolitana de Dallas es la única del suroeste de ese país en contar con equipos en cinco de las principales ligas deportivas profesionales.
El área de Dallas también es el mayor centro de producción cinematográfica y televisiva de Texas, así como la sede de la Dallas Film Commission. Más detalles en www.visitdallas.com.

Google lanza 'Flight Search'

Google ha lanzado su buscador de vuelos Flight Search en España, Reino Unido, Francia, Italia y Países Bajos, una plataforma que permite encontrar, comparar y reservar vuelos con salidas desde esos países en versiones en ocho idiomas: inglés, francés, italiano, español, vasco, catalán, gallego y holandés. Aún no están todas las aerolíneas y varias low cost no están incluidas, como las líderes del sector Ryanair y easyJet
Google Flight Search permite comparar el coste de las diferentes opciones, viendo precios a tiempo real en el mapa.
Google Flight Search permite comparar el coste de las diferentes opciones, viendo precios a tiempo real en el mapa.
 
El buscador elige los mejores vuelos según el precio y la duración, al mismo tiempo que cubren una amplia variedad de horarios y aerolíneas. En el caso de que la búsqueda no sea por precio, se pueden ver vuelos más largos o más caros con un click en ‘mostrar todo’.
Los portavoces de Google destacan que Flight Search cuenta con herramientas que permiten encontrar vuelos rápidamente, al tiempo que se pueden realizar cambios de fecha, destinos y filtros. Explora posibles destinos y ojea precios de billetes a tiempo real, mientras se navega por el mapa, pudiendo aplicar filtros por precio, aerolínea o tiempo de duración del vuelo. Comparar las tarifas más económicas según varias fechas.
 

Carnival cancela docenas de cruceros mientras repara sus barcos

Concretamente la compañía ha anunciado que en el caso del Triumph ha anulado diez viajes más además de los ya previstos pues las operaciones de reparación del barco se están alargando y no estará disponible para navegar hasta el 3 de junio.
La compañía está reembolsando el dinero a todos los que tuvieran reservas para estos barcos y también les está ofreciendo un descuento del 25% para nuevas reservas.
El Carnival Sunshine se ha sumado a la lista.
El Carnival Sunshine se ha sumado a la lista.
el pasado febrero por el Triumph se quedó a la deriva en Golfo de México durante días por un incendio en la sala de máquinas-. Posteriormente, la pasada semana la compañía tuvo que evacuar de la isla caribeña de San Martín a 5.733 personas (4.363 pasajeros y 1.370 miembros de la tripulación) que viajaban en el Carnival Dream, un gran barco crucero que se tuvo que quedar en puerto después de que se detectaran fallos en un generador alternativo, como informó HOSTELTUR noticias de turismo en Un crucero de Carnival por el Caribe sufre problemas con sus generadores.

A esto suma este fin de semana un nuevo problema técnico en otra de sus embarcaciones, en esta ocasión el Carnival Legend, que ha tenido que regresar al puerto de Tampa (Florida) de donde salió sin acabar la ruta prevista.
A esto se añade además que también ha tenido problemas con el Carnival Sunshine, que no volverá a operar hasta el 5 de mayo.

Cancún recibirá un 25% más de "spring breakers"


Hoteleros, agencias de viajes y prestadores de servicios turísticos coinciden en que el segmento de spring break está de vuelta. Las previsiones hablan de que para este año se captarán hasta 40, 000 jóvenes estadounidenses, que representan un crecimiento de 25% respecto del 2012. La Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún anticipa que la derrama de este segmento puede llegar hasta los 40 millones de dólares, basados en un gasto promedio de 1,000 dólares por persona con estancias que varían de las cuatro hasta las ocho habitación/noche.

México y Brasil acuerdan eliminar visas turísticas


México y Brasil acordaron suprimir el visado de corta duración en pasaportes ordinarios con el objetivo de facilitar el flujo de viajeros entre las dos naciones.

Este acuerdo es resultado de una reunión entre el Presidente Enrique Peña Nieto y su similar de Brasil, Dilma Rousseff, durante la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), desarrollada en enero pasado en Chile.

En septiembre de 2005 se anunció que a partir del 23 de octubre de ese año entraría en vigor la nueva reglamentación que exigía visa a los mexicanos para entrar a Brasil. 

Esta medida respondía a la decisión del Gobierno de Vicente Fox de incumplir un acuerdo firmado entre los dos países, que establecía que México eliminaría las visas a brasileños.

La decisión tomada por México en ese entonces, fue impulsada por Estados Unidos. La sugerencia tendría como objetivo reducir el número de inmigrantes ilegales provenientes de Centroamérica y Sudamérica.

El requisito de visado para ciudadanos brasileños estaba vigente desde 2005 y a partir de mayo de 2010, México aplicó mecanismos de facilitación migratoria a quienes contaran con visa de Estados Unidos.

Además, el Sistema Informático de Documentación Migratoria y el Sistema de Autorización Electrónica permitían obtener visas y permisos electrónicos para turistas y hombres de negocios, lo que permitió el aumento de visitantes de Brasil.

Luego de ocho años de vigencia, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció ayer que el requisito de visa para los ciudadanos de Brasil, ha sido eliminado, lo que “facilitará el flujo de viajeros entre ambos países”

Retroceso turístico por falta de competitividad e inseguridad

Mexico descendera 2 posiciones en el ranking mundial 2012 de llegadas de tusistas internacionales, realizado por la Organización Mundial de Turismo (OMT), debido a falta de competitividad de los destinos nacionales, así como el impacto causado por la inseguridad, anticipó la Secretaria de Turismo (Sectur).

Eso llevaría al país del lugar 10 al 12.


La titular de la dependencia, Claudia Ruiz Massieu, dijo que en los últimos años nuestro país descendió de la posición 7 a la 10 en la clasificación que publica la OMT, y reconoció que de acuerdo con cifras preliminares, es posible que "México descienda un par de lugares más".

En la inauguración del 38 Tianguis Turístico, ahora en Puebla, la funcionaria señaló que el hecho de que México esté cada vez más lejos de los primeros diez lugares significa que en total cinco países se "nos habrán adelantado".

Aseguró que la Sectur partirá de ese dato y fijará nuevas metas precisas, medibles y viables, definiéndose una agenda de competitividad para los próximos años.



El III Congreso Internacional sobre Turismo Asiático reunirá a 30 expertos


La tercera edición del Congreso Internacional sobre Turismo Asiático, que se celebrará el 19 y 20 de abril en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona en el marco del Salón
Internacional del Turismo de Catalunya (Sitc), reunirá a una treintena de expertos del sector que analizarán el potencial del turismo asiático hacia España y las claves para atraer este mercado.

Segun ha informado la organizacion este martes en un comunicado, Catalunya es el destino lider en turismo internacional en el conjunto del pais y concreta mas del 50% de los turistas asiáticos que llegan a España, mientras que Barcelona es la cuarta ciudad preferida para organizar congresos y eventos en Europa.

Por su parte, Asia es el mayor emisosr de turistas del mundo, y en 2012 viajaron 152,5 millones de asiaticos, de los que 1,16 millones visitaron España, encabezados por Japón y seguidos de China, Corea del Sur e India.

El congreso contará con la asistencia del ministro de Industria, Energia y Turismo, Jose Manuel Soria, el presidente de Fira de Barcelona, Josep LLuis Bonet; el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y el presidente de Vueling, Josep Piqué, entre otros.

El congreso, que lleva el título 'Asia, el gran mercado emisor y las nuevas tecnologías como instrumentos de promocion y fidelización', tiene como objetivo analizar las debilidades y fortalezas de la industria turística española para adaptarla a las necesidades e intereses del turista asiatico.

miércoles, 13 de febrero de 2013

 Crucero de Disney zarpará por primera vez de San Juan en septiembre de 2014

Las localidades adonde el barco Disney Magic irá, son a Antigua, Santa Lucía, Granada, Barbados y San Cristóbal.

SAN JUAN, PUERTO RICO, La línea de cruceros de Disney anunció el pasado 12 de febrero que en septiembre de 2014 uno de sus barcos, el Disney Magic zarpará por primera vez desde San Juan con destino a varias islas del Caribe.

La nueva ruta del crucero Disney Magic, que podrá hospedar a 2.700 personas, saldrá de la capital puertorriqueña el 20 de septiembre de 2014 y continuará así por las siguientes tres semanas: 27 de septiembre, 4 y 11 de octubre.

Disney destacó en un comunicado de prensa de Granada es conocida como la "isla de las especias" porque ofrece a los huéspedes un paisaje tropical lleno de haciendas de especias, jardines tropicales, refrescantes playas, submarinismo, pesca, terrenos montañosos y cascadas.

Las tarifas comenzarán en 945 dólares por persona por cruceros de siete noches partiendo desde San Juan. Los precios estan basados en camarotes internos con ocupación doble.

Cada crucero de Disney por el Caribe y las Bahamas conduce a las mágicas playas de Castaway Cay, una paradisíaca isla privada exclusivamente para los huéspedes de Disney Cruise Line, con actividades y zonas para las familias.

Disney informó además que de mayo a agosto de 2014, el barco Disney Magic regresará al Mediterráneo y que entre sus nuevas rutas, estará zarpar desde Venecia, Italia en fechas selectas.

También visitara nuevos destinos en las islas Griegas y Sicilia por primera vez, incluyendo Katakolon, Rodes, Herakliton (Creta), Santorini y Corfu, Grecia y Catania, Sicilia.


El turismo internacional prefiere la nieve argentina. 




Buenos Aires (Télam) :  Argentina ocupa el primer lugar en la captación de turistas internacionales de nieve y montaña, de acuerdo con un informe difundido ayer en el séptimo Congreso Mundial Turismo Promoción del Turismo (Inprontur), del Ministerio de Turismo de la Nación.



martes, 12 de febrero de 2013

Más de mil vuelos retrasados y 67 cancelados en EE.UU. por tormentas de nieve.

Más de mil vuelos sufrieron retrasos y 67 fueron cancelados el pasado sabado, 9 de febrero de 2013 debido a las tormentas de nieve que afectan a ambas costas de Estados Unidos, según los registros del rastreador de vuelos Flightstats.com

Según esa compañía, hubo retrasos en 1.038 vuelos y 67 fueron cancelados, por lo que se recomienda a los usuarios que consulten la información antes de acudir al aeropuerto.
Se espera acumulación de nieve de entre 15 y 30 centímetros en algunas zonas, temperaturas de hasta menos 6 grados centígrados y vientos de entre 32 y 48 kilómetros por hora con rachas de hasta 72 kilómetros por hora.

El viernes pasado ya fueron cancelados cerca de 700 vuelos y se registraron 9.300 retrasos en todo el país.




Para más información pueden ver el siguiente vídeo.


 El Vaticano recibe la llegada de miles de turistas y medios de comunicación y atrae  atención mundial por la renuncia de Benedícto XVI

El Vaticano amaneció hoy con gran movimiento de turistas, curiosos, fieles y medios de comunicación atraídos por la anunciada renuncia del Papa. 




Desde temprano cientos de personas hicieron largas filas para ingresar a la Basílica de San Pedro mientras las hileras para el ingreso a los Museos Vaticanos superaba los 400 metros de longitud, según pudo constatar Notimex.


La actitud de los paseantes era contrastante, mientras algunos decían no tener mayor interés que el turismo para su visita, otros sí expresaron sorpresa y estupor por la decisión del obispo de Roma de dejar su puesto.

Por su parte la prensa italiana trasmitió el estupor por la noticia de la renuncia del pontífice: "Amén" tituló simplemente el periódico II Giornale, "El Papa deja, adión histórico" publicó La Repubblica, "No tengo más fuerzas, perdonadme" el Corriere della Sera y "El adiós del Papa decidido hace un año" La Stampa.


Nueva York, Praga y Berlín, los destinos más románticos para San Valentín
                                                                             

Las ciudades de Nueva York, Praga y Berlín son los destinos preferidos por los españoles para realizar una escapada en pareja con motivo de San Valentín, según un estudio realizado por la agencia de viajes "online" Expedia.es





En cuarto lugar se encuentra Barcelona, el destino nacional más demandado para celebrar el 14 de febrero, seguida de otras ciudades españolas como Granada o Cáceres. Por el contrario, París que goza de gran atracción entre los enamorados en estas fechas ha quedado relegada a la séptima posición, mientras que en los dos puestos siguientes se posicionan destinos comunmente vacacionales 



como San Miguel de Allende (Mexico) o la Costa Adeje, en las Islas Canarias. 
Por último el "top ten" romántico se sitúa Londres, ya que la capital británica logra mantener el interés túristico durante todo el año y se presenta como una buena alternativa para celebrar el Día de los Enamorados al más puro estilo "british".

‘Boom’ en Asia del turismo sanitario

Es una de las industrias asiáticas de más rápido crecimiento y no parece estar camino a perder impulso, incluso mientras la economía global se tambalea. Viajar al extranjero para someterse a tratamientos médicos es ahora un negocio multi-millonario.Expertos de la industria pronostican que el turismo con fines médicos en Asia crecerá a una tasa del 15 al 20 por ciento anual, principalmente debido a la emergencia de los nuevos ricos en la región, según Yahoo Noticias. India dice que sus servicios médicos son más baratos que los del sudeste asiático, y asocia a sus doctores angloparlantes con el “factor de comodidad” que ofrecen. Incluso, ha implementado una categoría especial de visas para el creciente número de turistas médicos. Tailandia se promociona como un destino de doble propósito donde el tratamiento médico puede combinarse con unas baratas vacaciones reparadoras. Bangkok fue identificado este año por TripIndex como la ciudad del mundo con mejor relación precio-calidad para viajeros estadounidenses. La industria de la atención médica en Singapur se promociona a sí misma como un centro “premium”. Entre sus clientes han estado muchos de los sultanes de Malasia, además de figuras políticas y famosos de Asia y Oriente Próximo. Para el año que viene, Singapur apunta a atender a un millón de pacientes al año, generando 3.000 millones de dólares para su economía, según el periódico Singapore Straits Times. Su área de especialización incluye tratamientos oncológicos, cardiología y otros cuidados especializados. Al igual que Corea del Sur, ve a China, como también a India, como los impulsores del crecimiento.

Europe Senior Tourism se promociona en la feria de Turismo de Rumania

Agentes de viajes y medios de comunicación han asistido a la presentación del programa Europe Senior Tourism en Bucarest aprovechando la feria de turismo de la capital rumana. Por parte de SEGITTUR, la Directora de proyecto, Elisa Domènech, fue la encargada de explicar los objetivos del programa y los detalles de los viajes junto con Edyta Romanowska, representante de Euroseniors la empresa adjudicataria de la comercialización, y el Director General de Happy Tours, Javier García del Valle, el TTOO más importante del país y principal socio del programa. Tras la rueda de prensa y los contactos con los medios de comunicación, los agentes de viajes y los destinos han mantenido reuniones individuales para profundizar en la oferta de las zonas turísticas durante el invierno y en las opciones de colaboración posibles tanto en el marco del programa como fuera de él. La cuarta temporada del Europe Senior Tourism cuenta con 24.200 plazas disponibles en seis países: Polonia, República Checa, Eslovaquia, Lituania, Rumania y Bulgaria. Los mayores de 55 años búlgaros disponen de un completo paquete turístico que incluye vuelos, traslados, hotel de 4 estrellas, media pensión (agua y vino incluidos), excursión de medio día por la zona, seguro extra de viajes y programa de actividades diario.

AFRICA ABRE SUS CIELOS A LOS VUELOS DE BAJO COSTE

La crisis provoca que las compañías low cost ganen terreno en el continente africano, a pesar de la preocupación por la seguridad
En noviembre, el magnate heleno Sir Stelios Haji-Ioannou, quien ya destrozara el mercado europeo con sus bajos precios (de su mente salió EasyJet), anunciaba la creación de una nueva «low cost» para el continente africano. La aerolínea, Fastjet, iniciaba así rutas en Kenia, Angola y Tanzania a precios muy competitivos: mientras que el coste de un trayecto, por ejemplo, Kilimanjaro-Dar es Salam se eleva por encima de los 250 euros (ida y vuelta), Fasjet los ofrece por apenas 50 euros. Tasas incluidas. Hasta el momento, el mercado del «low cost» del África Subsahariana se limitaba a Mango Airlines, filial de South African Airways, la también sudafricana Kulula, así como la keniana Fly540 (asociada ahora con la propia Fastjet). «Si los kenianos o tanzanos tiene un gran abanico de ofertas en un supermercado a la hora de adquirir un champú, ¿por qué no va a ocurrir lo mismo con las líneas aéreas?», destaca Mutai.

lunes, 11 de febrero de 2013

El mundo superará los 1.000 millones de turistas internacionales en 2012

El mundo superará por primera vez los 1.000 millones de turistas internacionales al cierre del año 2012, según las previsiones de la Organización Mundial del Turismo (OMT). "A pesar de las dificultades de la economía mundial, el turismo internacional ha mantenido su capacidad de resistencia y recuperación", indica este organismo. "En el primer semestre de 2012, se registraron 467 millones de llegadas de turistas internacionales, una cifra sin precedentes, que consolida firmemente las previsiones de alcanzar los mil millones para finales de año", explica la OMT. Entre enero y junio de 2012, el número de turistas internacionales en todo el mundo creció cerca de un 5% respecto al mismo periodo de 2011, lo que supuso 22 millones de viajes más. Ligera desaceleración a finales de 2012 "Aunque se pueda prever una ligera desaceleración del crecimiento durante el resto del año, se estima que las llegadas internacionales superarán los 1.000 millones a finales de 2012", reitera la OMT. "En estos tiempos de incertidumbre económica, el turismo es uno de los pocos sectores económicos del mundo que mantiene un crecimiento firme, aportando fuerza vital al progreso económico tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados y, aún más importante, generando unos empleos muy necesarios", declaró el Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, en la inauguración del Foro mundial sobre economía del turismo, celebrado en Macao. "A medida que vamos avanzando hacia el hito de 1.000 millones, debemos velar para que el sector turístico cuente con el apoyo de políticas nacionales adecuadas, y esforzarnos en reducir las barreras que existen para la expansión del sector, tales como procedimientos complicados para la obtención de visados, el aumento de los impuestos directos o una conectividad limitada", añadió Rifai.

domingo, 10 de febrero de 2013

Presentan campaña mundial de turismo


La OMT tiene a su cargo esta iniciativa que pretende unir a Paraguay en su lista.

A fin de posicionar al turismo como un motor de crecimiento económico y hacer de él una prioridad en la agenda internacional, esta mañana, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, quien se encuentra en el país, presenta al presidente de la República, Federico Franco, una carta abierta donde solicitará que Paraguay se una a la campaña Mundial sobre Turismo. La reunión se realiza en Mburuvicha Róga.
Rifai explicó que esta iniciativa denominada “Campaña de Líderes Mundiales por el turismo”, que parte de este organismo internacional y del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, invita a los jefes de Estado a unirse al sector y a que reconozcan el papel del turismo y a la vez den un mayor apoyo a través de políticas que aporten al crecimiento del país.

La campaña pretende introducir a Paraguay en la lista de países que integren y cuyo sector público tome un compromiso donde el objetivo sea establecer acciones en el sector que promuevan y exploten de buena manera al turismo y esta a la vez sea promocionada a nivel mundial.

LEY PARA EL SECTOR

Al respecto, Liz Crámer, titular de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), expresó que esta campaña mundial fortalecerá aún más las estrategias y trabajos que se lleven a cabo en torno al turismo, sobre todo a impulsar y conseguir la ley de atracción de inversiones para el sector y de créditos para las mipymes dedicadas al rubro turístico.

A su vez, Carlos Vogeler, director regional de la OMT, dijo que el crecimiento importante que viene registrando Paraguay en los últimos años, hace ver el esfuerzo y el interés por potenciar los canales de desarrollo turístico.
Los viajes y el turismo representan el 30% de las exportaciones mundiales de servicios y a través de sus efectos, aportan en un 9% al PIB mundial.

Estiman que unos 45 mil spring breakers llegarán a Cancún en esta temporada


Unos 45 mil spring breakers deben visitar Cancún en la temporada a punto de iniciar, para un crecimiento interanual de 80%, que representa 20 mil viajeros más que en el ejercicio precedente. Ello confirma la selección de ese destino del Caribe mexicano como favorito del segmento, según la operadora Student City, especializada en turismo estudiantil en Estados Unidos.
De acuerdo con la web de esa entidad, el enclave mexicano es seguido por Florida, el también mexicano de Puerto Vallarta y Punta Cana, en República Dominicana, y a continuación, la lista de preferidos incluye a Las Vegas, Acapulco, Nassau y Sail & Stay (Bahamas).
 
Según el sitio, Cancún también es el destino más escogido por los estudiantes de secundaria, custodiado por Punta Cana, Nassau, Miami, la canadiense Montreal, y los territorios de Sunday River, Maine y Telluride, en Colorado, Estados Unidos.
 
En declaraciones a medios locales, Jesús Almaguer Salazar, titular de la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC) del tradicional enclave de sol y playa mexicano, comentó al respecto que la buena temporada de turismo del año pasado hace presagiar un repunte significativo de los springbreakers en el presente ejercicio, a partir de un producto con ofertas específicas para este segmento turístico.

Los precios de los cruceros subirán en el segundo semestre del año



Los precios de los cruceros se incrementarán en la segunda mitad del año 2013 en el continente europeo, aunque las principales navieras continuarán con la política de precios bajos y con el lanzamiento de ofertas con el fin de aumentar las reservas, que se prevén aumenten un 2% este año, según la encuesta de Tendencias realizada por Cruise Holidays.
Los precios de los cruceros en el Viejo Continente permanecerán relativamente bajos, sin embargo esta situación podría variar a partir de la segunda mitad del año, cuando comenzarían a ascender ante el incremento de la demanda por parte de los viajeros.
El estudio muestra que Europa aumentará un 2% sus reservas de cruceros este año, pasando del 11% registrado en 2012 al 13%, y se mantendrá como segundo destino internacional tras el Caribe, que verá reducir sus reservas de un 60% al 55%.
El top 5 de destinos internacionales con mayor número de reservas seguirá siendo liderado por el Caribe, con el 55% del total, seguido de Europa, que aumentará sus reservas hasta el 13,19%, seguido de Alaska con un 8,47%, Bermudas, con un 4,61% y Hawai, que escala del séptimo al quinto lugar con un 3,11% de las reservas totales.
El resto de la lista la completan el Canal de Panamá (2,26%), cruceros trasatlánticos (2,26%), Pacífico Sur, incluida Australia (1,82%), Sudamérica (1,61%), Canadá y Nueva Inglaterra (1,52%), según señala la encuesta extraída a partir de la opinión de más de 550 especialistas en el sector.
Coincidiendo con la idea del incremento de los precios, tras varios años de descensos, otro estudio, realizado por Deutsche Bank, prevé que las navieras incrementarán sus precios ante la caída de la oferta y tras el fuerte alza experimentado por el sector de los cruceros en los últimos tiempos.
Esta circunstancia ha provocado que los aumentos de capacidad de las compañías hayan diluido las posibilidades de fijar precios, según apunta el estudio, que vaticina que el crecimiento de la industria de suministro de cruceros se ralentizará hasta el 3,5% este año.
En cambio, en 2014 crecerá un 2,7%, la mitad que entre 2006 y 2011, y compañías como Royal Caribbean y Carnival registrarán niveles de crecimiento en capacidad inferiores en los próximos a lo largo del año. UN AÑO DE "REAJUSTES Y CAMBIOS EN POSITIVO" .


Brasil se entrega de lleno a su multitudinario carnaval

Río de Janeiro, 9 feb .- Brasil se entregó hoy a las celebraciones del carnaval con multitudinarias fiestas a lo largo y ancho del país en el segundo día de una diversión que se prolongará hasta el próximo martes.
En Río de Janeiro, la capital turística del país, cientos de miles de personas se echaron a la calle para bailar, beber y divertirse con los "blocos", comparsas que en esta época del año recorren todos los rincones de la ciudad con música y disfraces.
El Cordão da Bola Preta, la más grande de todas estas agrupaciones, colapsó la céntrica avenida Río Branco con un gentío que sus organizadores aspiran a que alcance los 2,5 millones de personas para que se le reconozca como la mayor comparsa de carnaval del mundo por el Libro Guinness de los Récords.
Todo tipo de fetiches, como pitufos, piratas, super héroes, personajes de cuentos infantiles, vikingos, Mario Bros, cavernícolas, bailarinas árabes, bomberos, enfermeras, policías, marineros o ángeles, se mezclaron entre la desinhibida muchedumbre que desbordó la avenida Río Branco y se desparramó por calles aledañas.

Las agencias francesas que no informen sobre la lista negra de aerolíneas serán multadas con 7.500 €

El Senado francés aprobó por unanimidad esta semana un proyecto de ley, que ya obtuvo el visto bueno de la Asamblea, obligando a las agencias de viajes francesas y a las propias compañías aéreas a informar al cliente de la composición de la lista negra de aerolíneas
La agencia de viajes francesas deberá informar a los pasajeros que compren un billete de una compañía aérea que esté en la lista negra de la UE. Si no lo hiciera, será multada con 7.500 euros.
Este proyecto de ley del socialista Odile Saugues también fue adoptada por unanimidad por la Asamblea en noviembre de 2010. Se prevé una primera multa de 7.500 euros en caso de falta de información, que se duplicaría hasta los 15.000 euros en caso de reincidencia.

El texto aprobado en el Senado requiere a cualquier agencia de viajes para informar sistemáticamente del nombre de la aerolínea, y de si está o no incluida en la lista de negra. Esta medida ha sido necesaria después de varios accidentes aéreos en 2004 y 2005,

Turistas chinos han realizado más de 82 millones de viajes al extranjero en 2012

La expansión económica de China y la creación de una emergente clase media en ese país han hecho que se convierta en uno de los mercados emisores de viajeros con más empuje a nivel mundial. En 2012, los turistas de esa procedencia han realizado más de 82 millones de desplazamientos al extranjero, registrando un crecimiento de 16,7% en esa actividad.
El presidente de la Academia China de Turismo, Dai Bin, quien acaba de dar a conocer la cifra de viajes realizados este año por sus coterráneos, confirmó que el presupuesto de gasto de los chinos también se ha incrementado y habrá llegado a 85 mil millones de dólares al concluir 2012.
En un intercambio con la prensa del que reporta la agencia Notimex, el directivo dijo que las compras siguen siendo el principal motivo por el que se mueven más de un tercio de los turistas de ese país, en tanto que la otra parte busca experiencias nuevas y sitios que les aporten conocimientos culturales y propuestas sostenibles.
Hong Kong se mantiene como el lugar que más visitan los chinos continentales, y detrás de la ex colonia británica se sitúan en su preferencia Corea del Sur, Japón y Taiwán, aunque han salido también con fuerza a explorar destinos de más larga distancia, abundó Dai, quien estimó que para 2020 habrá al menos 200 millones de vacacionistas de esa nación asiática.
La pasada semana, en el informe emitido a raíz de alcanzarse la cifra histórica de mil millones de viajeros internacionales, la Organización Mundial del Turismo (OMT) reiteró que rusos y chinos, a partir de su potencial de crecimiento, serán mercados claves para que esta tendencia no se pierda.
En esa misma dirección, siguiendo las previsiones y recomendaciones de esta y otras organizaciones mundiales del sector, países como Francia, Estados Unidos y México han iniciado una cruzada para conquistar la atención del emisor chino.

Argentina con balanza positiva en turismo internacional

Aún cuando la llegada de viajeros foráneos decreció más de un cuatro por ciento, Argentina cerró 2012 con una balanza positiva en el turismo internacional, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En los últimos 12 meses, dos millones 431 mil 953 argentinos viajaron al exterior, mientras al país arribaron dos millones 568 mil 201 visitantes extranjeros, detalló la fuente.

De acuerdo con el Indec, la salida de nacionales a otros países experimentó en 2012 un crecimiento del 12,8 por ciento respecto al año anterior, mientras la llegada de turistas internacionales acusó una disminución interanual de 4,6 por ciento.

Respecto al mes de diciembre, detalló que por los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque Metropolitano se estimó un total de 224 mil 109 llegadas de viajeros foráneos, en tanto salieron desde allí rumbo a otras naciones 157 mil 381 argentinos.

En ese lapso, abundó la fuente, el gasto estimado para el conjunto de turistas no residentes fue de 281 millones 600 mil dólares y el realizado en el exterior por los turistas de esta nación suramericana alcanzó los 227 millones 300 mil dólares.