La expansión económica de China y la creación de una emergente clase
media en ese país han hecho que se convierta en uno de los mercados
emisores de viajeros con más empuje a nivel mundial. En 2012, los
turistas de esa procedencia han realizado más de 82 millones de
desplazamientos al extranjero, registrando un crecimiento de 16,7% en
esa actividad.
El presidente de la Academia China de Turismo, Dai Bin, quien acaba
de dar a conocer la cifra de viajes realizados este año por sus
coterráneos, confirmó que el presupuesto de gasto de los chinos también
se ha incrementado y habrá llegado a 85 mil millones de dólares al
concluir 2012.
En un intercambio con la prensa del que reporta la agencia Notimex,
el directivo dijo que las compras siguen siendo el principal motivo por
el que se mueven más de un tercio de los turistas de ese país, en tanto
que la otra parte busca experiencias nuevas y sitios que les aporten
conocimientos culturales y propuestas sostenibles.
Hong Kong se mantiene como el lugar que más visitan los chinos
continentales, y detrás de la ex colonia británica se sitúan en su
preferencia Corea del Sur, Japón y Taiwán, aunque han salido también con
fuerza a explorar destinos de más larga distancia, abundó Dai, quien
estimó que para 2020 habrá al menos 200 millones de vacacionistas de esa
nación asiática.
La pasada semana, en el informe emitido a raíz de alcanzarse la
cifra histórica de mil millones de viajeros internacionales, la
Organización Mundial del Turismo (OMT) reiteró que rusos y chinos, a
partir de su potencial de crecimiento, serán mercados claves para que
esta tendencia no se pierda.
En esa misma dirección, siguiendo las previsiones y recomendaciones
de esta y otras organizaciones mundiales del sector, países como
Francia, Estados Unidos y México han iniciado una cruzada para
conquistar la atención del emisor chino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario