La crisis provoca que las compañías low cost ganen terreno en el continente africano, a pesar de la preocupación por la seguridadEn noviembre, el magnate heleno Sir Stelios Haji-Ioannou, quien ya destrozara el mercado europeo con sus bajos precios (de su mente salió EasyJet), anunciaba la creación de una nueva «low cost» para el continente africano. La aerolínea, Fastjet, iniciaba así rutas en Kenia, Angola y Tanzania a precios muy competitivos: mientras que el coste de un trayecto, por ejemplo, Kilimanjaro-Dar es Salam se eleva por encima de los 250 euros (ida y vuelta), Fasjet los ofrece por apenas 50 euros. Tasas incluidas. Hasta el momento, el mercado del «low cost» del África Subsahariana se limitaba a Mango Airlines, filial de South African Airways, la también sudafricana Kulula, así como la keniana Fly540 (asociada ahora con la propia Fastjet). «Si los kenianos o tanzanos tiene un gran abanico de ofertas en un supermercado a la hora de adquirir un champú, ¿por qué no va a ocurrir lo mismo con las líneas aéreas?», destaca Mutai.
martes, 12 de febrero de 2013
AFRICA ABRE SUS CIELOS A LOS VUELOS DE BAJO COSTE
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario