México y Brasil acordaron suprimir el visado de corta
duración en pasaportes ordinarios con el objetivo de facilitar el flujo de
viajeros entre las dos naciones.
Este acuerdo es resultado de una reunión entre el Presidente
Enrique Peña Nieto y su similar de Brasil, Dilma Rousseff, durante la Cumbre de
la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), desarrollada en
enero pasado en Chile.
En septiembre de 2005 se anunció que a partir del 23 de
octubre de ese año entraría en vigor la nueva reglamentación que exigía visa a
los mexicanos para entrar a Brasil.
Esta medida respondía a la decisión del Gobierno de Vicente
Fox de incumplir un acuerdo firmado entre los dos países, que establecía que
México eliminaría las visas a brasileños.
La decisión tomada por México en ese entonces, fue impulsada
por Estados Unidos. La sugerencia tendría como objetivo reducir el número de
inmigrantes ilegales provenientes de Centroamérica y Sudamérica.
El requisito de visado para ciudadanos brasileños estaba
vigente desde 2005 y a partir de mayo de 2010, México aplicó mecanismos de
facilitación migratoria a quienes contaran con visa de Estados Unidos.
Además, el Sistema Informático de Documentación Migratoria y
el Sistema de Autorización Electrónica permitían obtener visas y permisos
electrónicos para turistas y hombres de negocios, lo que permitió el aumento de
visitantes de Brasil.
Luego de ocho años de vigencia, la Secretaría de Relaciones
Exteriores anunció ayer que el requisito de visa para los ciudadanos de Brasil,
ha sido eliminado, lo que “facilitará el flujo de viajeros entre ambos países”
No hay comentarios:
Publicar un comentario