miércoles, 29 de mayo de 2013

Meliá se desvincula del Gran Meliá Hotel Shanghai

El hotel fue abierto en febrero de 2010 y ahora ha reabierto con el cambio de marca el 15 de mayo con el nombre de Grand Kempinski Hotel Shanghai, convirtiéndose en el hotel número 18 que Kempinski tiene en China.
Según han explicado a HOSTELTUR noticias de turismo  desde Meliá “hemos desafiliado ese hotel con el objetivo de centrar nuestro crecimiento en China a través de nuestras alianzas con dos de las mayores compañías turísticas e inmobiliarias de China: Jin Jiang y Greenland Group. Con estas alianzas pretendemos intensificar nuestra actividad en China y fruto de ellas hemos firmado nuevos hoteles en gestión en este país: Gran Meliá Xian, Meliá Chongqing, Meliá Jinan y Meliá Tian Jin.
Meliá se desvincula del Gran Meliá Hotel Shanghai
Este año se prevé la apertura de Meliá Jinan. El Gran Meliá Xian abrirá en 2014 mientras que el Meliá Chongqing abrirá en 2015, como informó Meliá Hotels International anuncia su tercer hotel en China. Por otro lado, también tiene pendientes de apertura en Vietnam (Meliá Danang) e Indonesia (Meliá Surabaya).
El ahora Grand Kempinski Hotel Shanghai cuenta con 678 habitaciones, 89 de ellas suites, con dimensiones que oscilan entre los 43 y los 245 metros cuadrados. Tiene cuatro restaurantes y tres bares, ofreciendo comida china, italiana y también española y sudamericana.  Además tiene un business centre, gimnasio y un spa.

Los 10 monumentos más visitados

En cada ciudad, en cada municipio hay uno, porque además de representar un valor arquitectónico o artístico, tienen un valor histórico o social; son los monumentos, obras públicas con un carácter conmemorativo.

El mejor ejemplo dentro de la Ciudad de México es el Monumento a la Independencia, mejor conocido como El Ángel, que se inauguró en 1910 para celebrar precisamente la independencia de nuestro país.

Como éste, alrededor del mundo existen miles de monumentos que tienen un significado especial para cada ciudadano y hoy vamos a conocer los 10 que más visitan los turistas.
1) La Catedral de Notre-Dame de París. Cuenta con 12 millones de visitantes al año. Una de las más antiguas con un diseño gótico, por lo que ha aparecido en diferentes producciones cinematográficas.

2) La Gran Muralla de China. Recibe nueve millones de visitantes al año. Patrimonio de la Humanidad y una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo; es considerada el mayor cementerio del mundo porque en su construcción murieron 10 millones de trabajadores que fueron enterrados a sus alrededores.

3) La Ópera de Sydney tiene 7.4 millones de visitantes al año. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad y es considerado uno de los edificios más famosos y distintivos del siglo XX. Es sede de la compañía Ópera Australia, la Compañía de Teatro de Sídney y la Orquesta Sinfónica de Sídney.

4) La Torre Eiffel. Tiene alrededor de 6.7 millones de visitantes al año. Es el símbolo de Francia y su capital, París, donde se encuentra. Diseñada y construida por el ingeniero Gustave Eiffel para la Exposición Universal de 1889, que se celebró precisamente en París.

5) Lincoln Memorial en Washington. Tiene más de seis millones de visitantes al año y es un monumento en memoria del ex presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln.

6) El Coliseo romano. Al año recibe 5.11 millones de visitantes. Es un anfiteatro de la época del imperio romano que fue construido en el Siglo I; originalmente llamado denominado Anfiteatro Flavio (Amphitheatrum Flavium) en honor a la Dinastía Flavia que lo construyó, luego se llamó Colosseum por una estatua junto a él. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1980 y una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

7) Estatua de la Libertad. Recibe alrededor de 4.24 millones de visitantes al año. Su nombre real es Liberty Enlightening the World, y fue un regalo de los franceses a los estadounidenses para celebrar el centenario de la Declaración de Independencia de dicho país; inaugurada en 1886, fue diseñada por el francés Frédéric Auguste Bartholdi y la estructura interna por el ingeniero Gustave Eiffel.

8) La Alhambra. Más de tres millones de visitas recibió este monumento en 2011. Declarada Patrimonio de la Humanidad, es el monumento más visitado de España. Consta de una parte defensiva, la Alcazaba, los Palacios Nazaríes y los Jardines del Generalife.

9) Pirámides de Guiza. Cuenta con tres millones de visitantes al año. Es una de las pirámides mayores de Egipto; fue mandada a construir por el faraón de la cuarta dinastía del Antiguo Egipto Keops, mientras que el arquitecto fue Hemiunu, la terminaron aproximadamente en el 2570 a. C., por lo menos la primera de ellas.

10) Taj Mahal. 2.5 millones de visitantes al año recibe, pues además de su arquitectura representa un símbolo de amor al haber sido mandado construir por el emperador Sha Jahan como una ofrenda póstuma su esposa Mumtaz Mahal, quien murió luego de dar a luz a su hijo número catorce.

sábado, 11 de mayo de 2013

México-Brasil incentivarán el turismo con supresión de visas


CIUDAD DE MÉXICO (27/ABR/2013).- Optimismo. La supresión de visas acordada por los gobiernos de México y Brasil, a partir del 16 de mayo, incentivará el número de visitantes a la República Mexicana, confió la Secretaría de Turismo (Sectur).

En 2012 viajaron a México 248 mil 900 brasileños, cifra que representa un incremento de 26.8% respecto a 2011 y 111.5% más que en 2010, con lo que Brasil representa el sexto mercado de visitantes internacionales.

Los destinos que reciben mayor número de visitantes de Brasil son la Ciudad de México y Cancún, Quintana Roo, con una estancia promedio de nueve noches y gasto promedio estimado por viaje de 587 dólares.

La estacionalidad de los viajes es constante, con un aumento en la temporada de invierno. En materia de conectividad aérea, cada mes operan 71 vuelos directos de Aeroméxico y TAM, que conectan a la Ciudad de México con Sao Paulo; y para el periodo abril-septiembre la oferta de asientos se calcula será superior a los 14 mil 633.

La decisión de suprimir las visas en pasaportes ordinarios es resultado de los acuerdos alcanzados entre el Presidente Enrique Peña Nieto y su homóloga de Brasil, Dilma Rousseff, en el encuentro que sostuvieron en enero en Santiago de Chile.