viernes, 25 de enero de 2013

Río de Janeiro de los mejores destinos LGTB

La existencia de una amplia oferta de entretenimiento dirigida al público LGBT ha sido el argumento del canal de la MTV destinado al segmento para otorgar a Río de Janeiro el premio TripOut Gay Travel Award como uno de los mejores destinos para ese sector. Autoridades turísticas consideraron que el galardón debe animar a Brasil a impulsar más propuestas “gay friendly” en todas sus ciudades.
Al respecto Jeanine Pires, del ente brasileño de turismo Embratur, recordó que debe tenerse muy en cuenta la importancia de este segmento por su alto nivel de gastos y por ser “un formador de opinión en varios sectores”, por lo que recomendó seguir apostando con fuerza por satisfacer sus intereses y necesidades.
La también llamada Ciudad maravillosa ha avanzado mucho en función de ese último propósito. Cuenta actualmente con una gran red de sitios y servicios dirigidos a esta comunidad, entre los que destaca la Rua Farme de Amoedo, la calle "más gay" de la urbe, junto al barrio de Ipanema, donde se encuentra la playa de Posto 9, un lugar de reunión y diversión para los viajeros de ese grupo.
El Desfile del orgullo LGBT de Río, que cada año tiene lugar en noviembre en Copacabana, es considerado, junto con el Carnaval y la Nochevieja, uno de los eventos más importantes del país, y en 2012 convocó a más de un millón de personas bajo el lema "El corazón no tiene prejuicios. Tiene amor".
De igual manera, la ciudad incorpora clubes y bares de ambiente como The Week Río, uno de los locales más conocidos de la urbe, que posee varias pistas de baile, una terraza con piscina y convoca a los mejores DJ del mundo.
Le Boy es otro popular club de la ciudad brasileña donde se puede disfrutar de shows drags, gogo-boys y música electrónica, y Da Rampa, ubicado en el Club de Regatas Guanabara y situado entre la montaña Pan de azúcar y el Cristo Redentor, propicia una atmósfera más tranquila.

Más de 20 empresas baleares 'interesadas en abrir mercados' en Marruecos

El Govern, preguntado por los posibles riesgos de viajar a Marruecos, ha destacado que se trata de "un país estable" y, por otro lado, ha hecho hincapié en que hay más de 20 empresas de la comunidad "interesadas en abrir mercado" en esa zona.
Tras dar cuenta de los acuerdos del Consell de Govern, el portavoz Rafael Bosch ha indicado que en el viaje se producirán diferentes reuniones "de alto nivel" con diferentes ministros del Gobierno de Marruecos.
El portavoz ha incidido en que este país es "interesante" para los empresarios de Baleares y que, si bien la promoción de negocio de estas empresas de las islas "es un futurible", sí que ha despertado el interés de más de una veintena, además del de las diferentes Cámaras de Comercio.
Se trata, según ha dicho, de un "momento interesante para abrir nuevas posibilidades de negocio", ha manifestado Bosch, quien también se ha referido a diferentes sectores como la informática, el turismo o la logística.
Al viaje, acudirán, además del presidente del Govern, José Ramón Bauzá, representantes de la Cámara de Comercio de Mallorca, del Grupo Barceló, de Baleària y del Palma Acuario.

Rusia reanudará el turismo espacial

Los vuelos para turistas cósmicos en las naves rusas Soyuz recomenzarán dentro de dos años, según informó la Agencia France Press (AFP) citando a la compañía estadounidense Space Adventures, especializada en la organización de viajes 'turísticos' al espacio.

Paraíso de aguas cristalinas en Cucamba.

Indígenas Mokana lideran este proyecto para atraer turistas a sus tierras.

Fitur 2013 da la bienvenida al Congo y Libia, pero despide a Siria, Chile y Francia

Fitur 2013 gana en profesionalización e innovación, pero pierde superficie, según ha reconocido su directora, Ana Larrañaga, y ha publicado HOSTELTUR noticias de turismo. A pesar de ello espera repetir las cifras de la anterior edición, en la que estuvieron presentes 167 países o regiones, aunque con algunos cambios por nuevos participantes y algunas ausencias entre los representantes internacionales. La República del Congo y Libia se estrenan en esta edición, si bien este último país sólo ha estado ausente de Fitur en los dos últimos años por razones internas de conflicto político, mientras que otros como Siria no acudirán este año por este mismo motivo. Tampoco estarán en la presente edición países como Chile, que ya ha anunciado que no participará en Fitur 2013 al optar por otras vías de promoción, o Francia, que el pasado año ya sustituyó Fitur y BIT por workshops "a medida" dentro de su estrategia de márketing de destinos. De hecho, la crisis pasó factura a Fitur en la anterior edición, con 1.000 expositores menos y un 15% menos de superficie. Sin embargo, desde la organización se recuerda que aunque estos países no están presentes a nivel institucional, sí lo están a través de empresas que son titulares de stands y que también presentarán su oferta turística. Larrañaga ya anunció que Fitur 2013 reordenaría la oferta expositiva de los pabellones 3 al 10. África subsahariana El África subshariana también impulsa su participación, como lo demuestra la asistencia de 15 ministros de Turismo de la zona al foro Investour Africa, constatando la importancia de la región como una de las de mayor recorrido y proyección internacional de desarrollo turístico.

Air Europa cubre lo que Iberia desecha


Uruguay confirma que Air Europa volará la ruta Madrid-Montevideo MONTEVIDEO (EXTRACREW.COM/AGENCIAS)- Air Europa cubrirá la ruta Montevideo-Madrid, que Iberia tiene previsto abandonar a mediados de este año por considerarla “escasamente rentable” con al menos tres vuelos semanales, informaron a Efe fuentes del Ministerio de Transportes uruguayo. El acuerdo se formalizará el próximo día 31 de enero en Madrid durante la realización de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en un acto en el que estarán presentes los directivos de la empresa y la ministra uruguaya de Turismo, Liliam Kechichián. En un principio, la compañía iniciaría sus vuelos a partir del 1 de junio de este año con la intención de evaluar el comportamiento del mercado para añadir más. Según confirmaron a Efe desde el Ministerio de Turismo, el acuerdo con Air Europa se vio facilitado por el anuncio realizado el pasado lunes por el Gobierno uruguayo de que rebajará un 8% el precio del combustible para aviones, una de las mayores quejas de los operadores aéreos en el país. El Gobierno uruguayo aseguró que con esta medida se pretendía terminar con las "asimetrías de costos" que venían perjudicando la aeronavegación desde y hacia Uruguay con el fin de "apuntalar el funcionamiento de nuestros aeropuertos y la llegada de compañías", particularmente "en las operativas de más largo alcance".